Foro Forbes Perspectivas: 7 tendencias tecnológicas que transformaran los negocios

El 27 de enero del 2021 estuvimos presentes en el Foro Perspectivas 2021, organizado por Forbes Centroamérica. Esta iniciativa reunió a los mejores expertos de diferentes industrias para  darnos su visión  de cómo podemos reactivar la economía tras el duro golpe de la pandemia  y así detectar las oportunidades para mejorar nuestro desarrollo y darle continuidad a los negocios. 

Forbes Perspectivas 2021

Foro Forbes Perspectivas

En esta ocasión el evento comenzó a las 9 a.m. (horario de Ciudad de México) y contó con la colaboración de nuestro CEO y creador de la suite de FAD®, Carlos Chavarría quien nos habló de 7 TECH-TRENDS QUE TRANSFORMARÁN LOS NEGOCIOS EN ESTE 2021.

Cómo todos sabemos, los temas digitales y 100% remotos, es decir, sin interacción humana, llegaron para quedarse y más ante este repunte en los contagios de COVID, así como las nuevas cepas que han aparecido y probablemente sigan apareciendo. Así que, sí el COVID se está adaptando, nosotros tenemos que hacerlo también y mucho más rápido, para garantizar la continuidad de nuestros negocios y a la salud de nuestras familias y colaboradores.

Cómo todos sabemos, los temas digitales y 100% remotos, es decir, sin interacción humana, llegaron para quedarse y más ante este repunte en los contagios de COVID, así como las nuevas cepas que han aparecido y probablemente sigan apareciendo. Así que, sí el COVID se está adaptando, nosotros tenemos que hacerlo también y mucho más rápido, para garantizar la continuidad de nuestros negocios y a la salud de nuestras familias y colaboradores.

Por esto, te contamos un poco más sobre las 7 tendencias tecnológicas que este 2021  de las que hablamos en este evento:

 

Video: 7 Tech Trends que transformaran los negocios este 2021- Forbes Perspectivas 2021

1. Identidad Digital: Consolidación y Penetración

Esta es indispensable para garantizar que la persona es quien dice ser en transacciones digitales tanto en gobierno como en el sector privado ante cualquier transacción digital, Sin duda los servicios de validación de identidad tendrán que ser desarrollados o mejorados para todos los países, y serán los gobiernos de cada país quienes tengan que proveer o mejorar estos servicios, ya que son ellos, en primera instancia, son quienes tienen las grandes bases de datos biométricas de los ciudadanos, además de que tendrán que salvaguardar la protección de datos personales en beneficio de las personas.

2. Acuerdos digitales seguros

Hoy por hoy, los acuerdos digitales entre al menos 2 partes, se dividen en 2 grandes grupos: bajo riesgo-valor y alto riesgo-valor

Los primeros han avanzado en términos de digitalización debido al bajo riesgo que corren las partes en su celebración. Durante este 2021 veremos cómo muchos procesos de alto valor adoptarán plataformas 100% digitales, considerando que en la actualidad es prácticamente imposible que las personas celebren acuerdos de manera física.

La buena noticia es que, debido a que la mayoría de los gobiernos cuentan con bases de datos biométricas de sus ciudadanos, pueden proveer (o ya lo hacen) servicios de validación de identidad en línea y, por otro lado, las firmas digitales o electrónicas ya están presentes en toda la región, es solo cuestión de ADOPCIÓN, permitir a las nuevas plataformas  que pueden brindar mecanismos para realizar acuerdos de alto valor de manera segura y conveniente.

3. Delivery seguro

Tras la pandemia el e-commerce y las plataformas de delivery han cobrado una fuerza impresionante y con ello surgen nuevos tipos de fraude. Hemos sido testigos de ejemplos como el del usuario que compra una laptop por Internet y recibe una memoria USB. Miles de estos casos han sido reportados en las diferentes redes sociales, así como en las mismas plataformas de ventas o delivery. Por ello es imperante que dichas plataformas provean servicios de delivery seguros, basados en tecnología para la validación de la identidad biométrica  y/o firmas digitales o electrónicas.

4. Educación y Salud digital

Este tema que surgió a partir de la pandemia, para este 2021 se convertirá en algo permanente, no solo por el problema que estamos viviendo, sino porque es una necesidad imperante en toda América Latina. Desafortunadamente, estas plataformas surgen por un problema claro, pero pueden llevar la educación y salud a aquellas comunidades marginadas y que menos tienen. No será la primera vez en la historia que un problema detona un beneficio para algunos sectores de la población que requieren soluciones como estas.

5. Propiedad digital segura

Ante el surgimiento de nuevos procesos digitales, los ladrones y defraudadores se han adaptado a esta nueva normalidad y han creado diversas formas de hacer propio, algo que no les pertenece. Este 2021 todos los ciudadanos debemos reclamar servicios de propiedad digital segura, de tal modo que estemos protegidos de que nadie nos pueda quitar lo que nos pertenece, utilizando medios digitales. En este sentido Blockchain nos brinda una plataforma abierta, sin fronteras y lo mejor, mucho más segura que cualquier buró en papel.

6. FE Pública notarial digital

Los diversos procesos y acuerdos requieren ser celebrados ante un fedatario público, para obtener plena certidumbre legal. Sin embargo, ante la pandemia, esto resulta muy complicado o genera riesgos de salud, entre otros. En este 2021 es momento que se adopten nuevas tecnologías. Las plataformas tecnológicas NO son el enemigo, SON EL ALIADO PERFECTO para que puedan digitalizar sus procesos de FE pública, con la máxima seguridad para los usuarios.

7. Voto digital

 ¿Por qué no tienen o tenemos un voto electrónico o digital? 

Diversas voces se han pronunciado en favor y en contra de mecanismos digitales del voto ciudadano, lo que no queda claro es porqué los gobiernos de los países no utilizan y lanzan plataformas digitales, por ejemplo, basadas en Blockchain... ¿es un tema de resistencia al cambio? ¿desconfianza? ¿adopción? o ¿simplemente se busca mantener el control? 

Hoy por hoy los mecanismos de seguridad basados en Blockchain son más seguros que cualquier mecanismo centralizado que pudiera existir, debido a la propia naturaleza de esta plataforma. Por lo que en este 2021 y todo lo vivido antes, presionará de manera muy fuerte para que el voto electrónico o digital, sea una realidad. 

Para el equipo de NA-AT Technologies, es un honor participar una vez más con Forbes, y  con todos los expertos de distintos sectores  que han colaborado. Estamos seguros de que hoy en día necesitamos soluciones como FAD®, que cuenten con total validez jurídica, ayudando a las empresas a ahorrar recursos, acelerar ventas, acortar las distancias y evitar el fraude por robo de identidad.  

Para más información sobre  la NA-AT suite, envía un correo a aorellana@na-at.com.mx o mándamos un mensaje vía WhatsApp.