No todas las instituciones financieras han implementado la tecnología adecuada para autentificar la identidad por biométricos o se ha hecho de forma inapropiada, por lo que se ven fraudes relacionados con datos personales, dijo Carlos Chavarría, CEO de la firma de biométricos NA-AT.
"Hay dos temas donde se han podido meter los defraudadores: la voz y la huella. Puedes encontrar en internet software que dice un texto con la voz de quien quieras.
"Algunas instituciones financieras no han implementado las tecnologías de manera correcta o las tecnologías correctas y cuando sucede una cosa como esta (suplantación de voz) la permiten pasar. Están vulnerando las pruebas de vida, que la voz sea grabada o que la huella sea de plástico", explicó Chavarría.
La prueba de vida es una solución que ayuda a prevenir que se suplanten identidades al medir la temperatura del dedo que se coloca en un lector de huella o la profundidad de las facciones de un rostro cuando se lee la cara de una persona.
Consulta la nota completa aquí