La continuidad operativa y de negocios para la banca mexicana estaría garantizada en etapa de contingencia. De acuerdo con NA-AT Technologies, organización mexicana con 15 años de experiencia en el desarrollo de plataformas tecnológicas para el ecosistema financiero, nuestro país cuenta ya con las herramientas tecnológicas y legales para realizar operaciones no presenciales.
Según la normatividad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Banaria y de Valores (CNBV), aplicada a las instituciones de crédito en materia de identificación No Presencial, a través de videoconferencias es posible aperturar cuentas bancarias de manera no presencial, es decir, sin necesidad de acudir directamente a la sucursal bancaria.
“La contingencia actual es una oportunidad para poner en práctica la regulación, que ya existe, y mostrar la capacidad tecnológica de nuestro país. El sector financiero tiene las herramientas para la validación de identidad y contratación remota con resultados muy alentadores por los beneficios que conlleva” dijo Carlos Chavarría, CEO y fundador de NA-AT Technologies, empresa recién elegida en Sillicon Valley por Startup Grind como caso de éxito en temas de tecnología con FAD® Biometría.
De acuerdo con el directivo, la contratación de créditos comerciales y de consumo puede realizarse mediante una videoconferencia en tiempo real con la misma seguridad y cumplimiento que una contratación cara a cara, posibilitando la apertura remota de cuentas de nivel 3 y 4, así como créditos menores a 60 mil UDIs (Unidades de Inversión).
Con más de 70 empresas del sector financiero como clientes NA-AT Technologies desarrolló FAD® No Presencial, una solución tecnológica que incorpora la identificación y validación de solicitantes a través de videoconferencia (en tiempo real) o videograbación (en tiempo diferido), así como la firma de contratos para alta de clientes de manera remota, con total validez legal.
Este tipo de herramientas permiten realizar el proceso completo de alta de clientes en sólo 7 minutos con una efectividad de reducción hasta de un 98 por ciento en robo de identidad en el sector financiero. Además, evita el uso de más de 70 millones de hojas de papel al año.
Te invitamos a leer el artículo completo aquí