El año pasado México fue testigo de cómo las amenazas tecnológicas y los ciberataques no son propios de potencias económicas como Rusia, Estados Unidos, China o de series de ciencia ficción. Tanto para los ususarios como para las entidades financieras, el tema de seguridad cibernética sigue estando pendiente y aunque todo este ecosistema hace lo propio para protegerse, parece que nunca será suficiente.
![id-multibiometrica](https://blog.naat.tech/hs-fs/hubfs/Assets%20Blog/ID-multibiometrica-placeholder.jpg?width=1366&name=ID-multibiometrica-placeholder.jpg)
Esta plataforma, que ya cuenta con una participación de mercado del 46% en el sector bancario en México, ayuda a evitar fraudes por concepto de robo de identidad utilizando biometría de rostro, huella, voz y firma.
Estas amenazas han llevado a los bancos, casas de bolsa, aseguradoras y demás entidades, a potencializar su protección con plataformas o aplicaciones que ofrezcan certeza y seguridad a los usuarios.
Una de ellas es la creada por Carlos Chavarría, director general de NA-AT Technologies, una empresa mexicana que fundó en 2005 y desde la cual ha impulsado el desarrollo del mercado de aplicaciones financieras en México. FAD Biometría, es una de ellas, se trata de una plataforma de validación de identidad y firma de acuerdos a distancia, que cuenta con un marco jurídico aceptado internacionalmente.
Te invitamos a leer el artículo completo aquí
![Suscribete a nuestro blog](https://blog.naat.tech/hs-fs/hubfs/Suscribete%20a%20nuestro%20blog.jpg?width=1366&name=Suscribete%20a%20nuestro%20blog.jpg)