NA-AT Technologies es una organización mexicana de tecnología especializada en la creación de soluciones para el ecosistema financiero. Su fundador y CEO, Carlos Chavarría, comenzó con la autenticación de la identidad de usuarios de servicios financieros en 2005 y ahora, celebra tener la primera patente mexicana de firma autógrafa digital por medio de un dispositivo móvil.
Es decir, que con esta solución, puedes firmar un documento en tu smartphone y esta operación quedará segura ante múltiples instituciones financieras a nivel internacional.
“Una patente se trata de inventiva, que no haya nada igual en el mundo. Nosotros hicimos el diseño y desarrollo de una firma autógrafa sobre un dispositivo electrónico. La principal diferencia contra las demás firmas electrónicas es que requieren certificados y llaves (documentos) para poder firmar. De esa forma, cualquier persona puede firmar en nombre de otro”, dijo Chavarría en entrevista con Business Insider México.
De hecho, así es como funciona la firma electrónica avanzada en México. Para dotar de garantías de autenticidad a la firma autógrafa digital de NA-AT Technologies, se utilizan tres pasos:
Al momento de firmar, se toma un videoacuerdo —con voz— que ayuda a fortalecer la identificación de quien firma el documento en ese mismo momento. “En un solo acto obtenemos tres biometrías lo que hace prácticamente infalsificable, irrepudiable e intransferible”, dijo Chavarría.
Aunque ya existen otras firmas digitales en el mundo, la triple autenticación de este invento de NA-AT Technologies y su patente la hace única. Además, ya está en trámite de patente en:
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a octubre de este año registró más de 62,000 reclamaciones por posibles fraudes. Entre estas quejas:
Chavarría admitió que el proceso para obtener la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un proceso “difícil y costoso”. Pero señaló que los emprendedores pueden recurrir a financiamientos para conseguir las patentes.
Al respecto, Cynthia Solís, socia de la práctica de propiedad intelectual del despacho Reyes Kraft, dijo por escrito que “solicitar y lograr una patente en temas de tecnología e innovación es un proceso que regularmente lleva dos veces más de tiempo que otras”. Esto se debe al largo análisis en bases de datos para determinar la viabilidad de la patente; aunque espera que con el tiempo este proceso será cada vez más corto.
Consulta el artículo completo aquí